martes, octubre 31, 2006

Festivales de cine en la Argentina: para todos los gustos


Festival de cine gratuito en Buenos Aires
Con entrada libre y gratuita se efectuará, el 3 y 4 de noviembre, en la Biblioteca Nacional, en Agüero 2502 de Capital Federal, el Capítulo Argentino del Festival de Cine y Video Científico del MERCOSUR (CINECIEN 06).
El evento tiene como objetivos los de premiar y difundir la producción audiovisual de temática científica: videos didácticos, series documentales para televisión, y largometrajes documentales y de ficción, producidos en el ámbito universitario, académico y científico.
VII FESTIVAL DE CINE FANTASTICO BUENOS AIRES ROJO SANGRE
La séptima edición del BARS se realizará entre el 26 de octubre y el 1 de noviembre en el Complejo Tita Merello de la ciudad de Buenos Aires. Desde hace siete años se viene realizando el Buenos Aires Rojo Sangre, un festival que ya se ha convertido en un referente para la producción hispanoamericana de ciencia ficción, terror y fantasía, además de ser una puerta de entrada para películas que muy difícilmente se pueden ver en Argentina.
PANTALLA PINAMAR 2006-2007
Del 9 al 16 de diciembre venidero se desarrollará la tercera edición de “PANTALLA PINAMAR”, el Encuentro Cinematográfico Argentino-Europeo organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de la Argentina (INCAA) y el Gobierno Municipal de Pinamar, con los auspicios del Instituto Cultural del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

jueves, octubre 12, 2006

Un cineasta argentino con sello propio


La nueva película de Santiago Loza es un lujo. Para todos aquellos amantes del cine.
La exhibición (y digo exhibición justamente por todos los avatares que tienen que pasar ciertos directores argentinos para que su obra pueda estar en la pantalla grande) de un film de Loza debería ser un acontecimiento ya que es uno de los pocos cineastas argentinos vanguardistas. Pero antes de profundizar en su obra quiero explicar a qué me refiero con vanguardia. Me viene a la mente lo que decía Germain Dulac: un film vanguardista es todo áquel cuya técnica, utilizada con vistas a una renovada expresión de la imagen y del sonido, rompe con las tradiciones establecidas para buscar en el terreno audivisual acordes inéditos. La verdad es que Loza con su película, Cuatro mujeres descalzas, lo logra. Al cineasta argentino no lo intimida la pausa, el silencio. Y lo digo porque tomarse el TIEMPO necesario para que el espectador reflexione no es nada común hoy en día.
En una época en donde los directores cinematográficos contemporáneos buscan un cine rápido, ágil y digerible a toda costa, Loza marca la diferencia llendo en contra de la corriente, con un film auténtico. Nada es predecible en este cineasta salvo el rechazo consciente de vivir a expensas de lo ya sabido y, por si no quedó en claro, mostrado.
Cuatro nujeres descalzas invita y provoca al espectador de ojos atentos a tomarse su tiempo para poder apreciar un film único.

lunes, octubre 09, 2006

La llegada de la TV


La televisión impactó en la industria del cine. Muchos deterministas sostuvieron con una conviccion estoica que la era de la pantalla grande había terminado con la llegada de la TV. Sin embargo, el cine sobrevivió al igual que otras industrias, modificándose y adaptándose a la llegada de una nueva tecnologia.
La cultura audiovisual se tomó una revancha histórica en el siglo XX, primero con el cine, luego con la televisión. La difusión de ésta en los años 50 creó una nueva galaxia de comunicación. Y con la llegada de la pantalla chica las películas tuvieron que transformarse para acoplarse a las audiencias de la televisión.
Alejandro Piscitelli definió a la TV de los años 50 como la era de la PALEOTELEVISIÓN caracterizada por un proyecto de educación cultural y popular basada en un contrato de comunicación pedagógica, en la cual los telespectadores constituían una gran clase y los profesionales de la televisión serían los maestros. Se la veía como una comunicación vectorizada, especializada y dirigista, con una clara e inamovible jerarquización de los roles.
Luego, la paleotelevisón fue debilitándose. A partir de 1980 los índices de audiencia desempeñaron un papel más importante. Se tenía una visión ingenua con respecto al televidente; se pensaba que la audiencia era en buena parte homogénea o susceptible de serlo. Comienza la era -llamada por Piscitelli- de la NEOTELEVISIÓN donde se rompe el modelo de la comunicación pedagogica. Aquí, vemos aparecer las primeras formas de interactividad. El presentador deja de ser el centro de la transmisión y se convierte en un participante priviligiado. En primer lugar lo que representó la TV fue el fin de la galaxia Gutenberg, o sea de un sistema de comunicaciones dominado en esencia por la mente tipográfica.
En los 90 el paso decisivo que afectó a la industria cinematográfica fue la multiplicación de los canales de televisión, que condujo a una diversificación cada vez mayor. Comienzan a tomar fuerza los canales por cable que se especializan en cine. Personalmente, creo que en los 90 lo que se trata es de segmentar al espectador, de conocer sus gustos cinematográficos. Aparecen canales especializados en un determinado cine. Ejemplo: canales dedicados al cine europeo, otros que exhiben cortos, algunos -la mayoría- dedicados a un cine más comercial, etc. La lista podría ser interminable. La cuestión ahora es que los televidentes pueden ver ahora la película que quieran, del país que quieran sin salir de sus casas. El desarrollo de las tecnologías de la televisión por cable y la emisión directa por satélite expandió en forma espectacular la desregulación de las comunicaciones en general y la TV en particular. Pero, también el cine.
En suma, los nuevos medios de comunicación determinan que hay una evolución de una sociedad de masas a una segmentada. Este es el presente y el futuro de la TV: descentralización, diversificación y personalización.
La Tv es un medio que proyecta reestrenos. Un ritual que nos devuelve de modo recurrente el ámbito de la costumbre. Lo ditintivo de la TV y lo que la diferencia del cine –o al menos eso esperamos todos los cinéfilos- es la repetición continua.
El modo de la imagen de la TV no tiene nada en común con la película ya que en la TV el espectador es la pantalla.

miércoles, octubre 04, 2006

Constitución Cinematográfica


Es la Carta Magna de la pantalla grande. Rige para los espectadores comunes, cinéfilos, críticos e integrantes de la Academia.
Aquí, una ayuda para empezar a comprenderla.

ART 1º: El cine francés es lento (léase: aburrido, aunque quien utiliza este término vio una o dos películas francesas)

ART 2º: Mejor Película: El Padrino (entiéndase: no vi muchas películas)

ART 3ª: La cámara la ama (artículo utilizado por los críticos para hablar de una actriz femenina que les fascina. Expertos han comprobado que en el 98% de los casos se emplea para Julia Roberts. El analista cinematográfico lo que quiere decir es que le encanta pero no puede expresarlo directamente porque es poco "serio")

ART 3º Inc 1: Excelente puesta en escena (inciso utilizado por los críticos cinematográficos cuando no saben que más decir de un film)

ART 4º: Y el Oscar es para......(entiéndase: no importa el nombre ya que es para todo actor/ actriz que interprete a un retrasado mental, ciego, prostituta-gigoló y/o drogadicto que engorde treinta kilos para una película)

ART 4º Inc 1: Y el Oscar a mejor película extranjera es para.....( léase: aquella que trate o contenga en su trama guerras, sangre, dictaduras o conflictos sociales. La finalidad es que muestre un mundo subdesarrollado conmovedor y, por lo tanto, distinto a los Estados Unidos de América. ACLARACIÓN: Toda regla tiene su excepción. En ésta hay dos: la película Amelié y Almodóvar)

ART 5º: Típica comedia costumbrista (entiéndase: una porquería de comedia como de costumbre)

martes, octubre 03, 2006

Periodismo en la pantalla grande

Cine francés 1909En marzo de 1909, León Franconi, un corresponsal de la compañía cinematográfica francesa Pathé Fréres, se encontraba entre los miles de personas que habían salido a la calle como un vendaval con motivo de la investidura del presidente William Howard Taft.

La manifestación le dio la idea de una “revista” cinematográfica que recogiera las noticias. Al cabo de unos meses, Pathé introdujo en su teatro de París el Pathé-Journal (Diario-Pathé), un programa semanal de historias inéditas que duraba unos minutos.

A principios de la Primera Guerra Mundial, los noticieros compartían con las películas de ficción los programas cinematográficos en todos los países industrializados. A Pathé le surgió la competencia. Los camarógrafos arriesgaban sus vidas para dar al público su primera dosis de notas de guerra en vivo. Precursores de las noticias televisivas, los noticieros convirtieron lo que antes era lejano en inmediato, esto es un temprano ejemplo de la reducción de las distancias a través de la industria de la información.

El informativo que hoy todos vemos desde nuestros hogares tuvo su surgimiento en la pantalla grande.

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 License.